Pais

Llaryora intensifica el reclamo contra Milei por deuda previsional: "El Gobierno nacional nos deja con cero pesos"

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, presentó un duro reclamo ante la Corte Suprema por la deuda con las cajas previsionales, exigiendo más de $1000 millones. El gobierno de Javier Milei frenó las transferencias, generando una crisis para los jubilados de la provincia. TAPA DEL DÍA

  • 24/04/2025 • 08:13

TAPA DEL DÍA

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, presentó este miércoles un reclamo formal ante la Corte Suprema de Justicia por la deuda que la Nación mantiene con la provincia, por más de $1000 millones. En una audiencia de conciliación, Llaryora denunció que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dejó de girar los fondos a la caja previsional cordobesa, afectando gravemente a los jubilados de la provincia.

El reclamo es parte de una serie de demandas presentadas por varias provincias que, al igual que Córdoba, enfrentan una suspensión de las transferencias previstas por ley. Desde la llegada de Javier Milei a la presidencia, el gobierno nacional congeló los envíos, bajo la justificación de auditar los saldos pendientes. Esto ha generado una deuda que supera los $2000 millones en total, afectando principalmente a las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

En el encuentro con la Corte, Llaryora denunció que la medida del gobierno de Milei es un acto "unilateral e inconstitucional" que ha dejado a Córdoba "con cero pesos" en su caja previsional, lo que ha empeorado la situación de los jubilados. "Este incumplimiento es un acto discriminatorio que atenta contra los derechos de los cordobeses y debilita la vida institucional del país", expresó el mandatario cordobés.

El gobernador reclamó una solución definitiva a la Corte, exigiendo que el gobierno nacional cumpla con las leyes y gire los fondos correspondientes. "Queremos que el Gobierno nacional le vaya bien, pero eso solo ocurrirá cuando todos cumplamos las leyes", concluyó Llaryora.

TAPA DEL DÍA